Caracterización del desarrollo automotriz en Argentina. Elaboración de un compendio socio-histórico con imágenes, de los diversos diseños y producciones. Prototipos y fabricación en serie. (1900-2019)

Este trabajo profundiza una investigación de 2015 sobre la historia de los vehículos de diseño y construcción nacional en Argentina, incluyendo prototipos y pequeñas series. El objetivo es crear un compendio histórico para llenar un vacío bibliográfico y servir como fuente de inspiración y conocimiento para los estudiantes de Diseño Industrial, mostrando las innovaciones desarrolladas…

Abstract

El presente trabajo surge como una respuesta y profundización de la investigación realizada en 2015 denominada “Análisis de los desarrollos de automóviles únicos (prototipos) o de pequeñas series, desde la categoría de Sport Prototipos Argentina (1967/73) hasta la Formula 1 Mecánica Nacional como paradigma de generación de diversos hitos en la mecánica argentina.” La cual llevo a cabo este equipo de investigadores, observando la carencia de bibliografía que comprenda el recorrido histórico haciendo eje en los vehículos de diseño y construcción nacional como tema excluyente y por lo tanto se realizó un considerable intento por ordenar, analizar, comparar y ponderar los diferentes desarrollos nacionales de prototipos y pequeñas series, que pueden y deben considerarse como paradigmáticos, los cuales son desconocidos para el gran público y solo un grupo selecto de especialistas, entusiastas del tema y los protagonistas, tienen la información sobre estos hechos, los que constituyen verdaderos hitos dentro de la industria automotriz nacional.

Se considero a tales efectos los desarrollos automotrices realizados en nuestro país, considerando los vehículos únicos, los prototipos, las pequeñas series tanto privadas como estatales, las diferentes innovaciones a partir de vehículos de serie, y las producciones bajo licencia de pequeña producción. Dado que esta investigación, se enmarca en el diseño y los integrantes del equipo de investigación somos docentes de la Licenciatura en Diseño Industrial, uno de nuestros objetivos fundamentales fue poner en conocimiento de nuestros estudiantes, que existieron y seguirán existiendo tantas innovaciones como personas dispuestas a llevarlas a cabo. Presuponemos que esto redundará en nuevos horizontes de investigación y desarrollo para nuestros estudiantes, a partir de visualizar los avances producidos en nuestro país, más allá de las condiciones socioeconómicas y políticas bajo las cuales (por adversas que resulten) les toque desarrollar su actividad profesional.

Objetivos y alcances del proyecto

los objetivos del proyecto fueron la generación de un compendio, donde se registraran todos los modelos de automoviles generados en la República Argentina de diseño y producción nacional, tanto vehiculos únicos, prototipos o de serie como también la divulgación de estos hitos de producción nacional para conocimiento de los alumnos de la carrera, docentes y público en general.

Frases destacadas

  • Deseamos que este compendio cumpla la función de plantar la semilla de la curiosidad en nuestros estudiantes y futuros Diseñadores Industriales, encontrando en el algunas respuestas pero anhelando que se generen muchas mas preguntas

Conclusiones obtenidas / resultados alcanzados

La investigación dio como resultado una cantidad considerable de información sobre los automóviles diseñados y construidos en el pais, tanto como piezas únicas, prototipos o realizados en pequeñas series. Estos datos decidimos verificarlos, procesarlos y ordenarlos según la clasificación de la ley 26.938/14, “Producción y circulación en la vía publica de Automotores Fabricados Artesanalmente o en bajas series para uso particular” lo cual nos permite por un lado una definición sobre los diversos tipos de vehículos y situaciones en cuanto a la fabricación.

A partir de este marco decidimos en base al gran volumen de información, generando esta situación en la imposibilidad de concluir un único compendio que abarcara los automóviles de reproducción (AR1, según la Ley); los automotores Replicas (AR2), Los automóviles Reformados (AR3) o los Restaurados (AR 4) más los de competición y los vehículos militares, llegando a la conclusión que dividiríamos el compendio en tres tomos, el primero y el que anexamos en esta presentación concluido en su totalidad corresponde a la categoría Automotor inédito (AI), cuyos ejemplares están “compuesto por una estructura y carrocería de diseño original e inédito” siendo este primer objetivo, el de divulgar los vehículos originales desde el diseño nacional como insumo para los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, generando a solicitud del Profesor Roberto Crespo, la escritura del compendio a cargo del Licenciado Fabian Martínez, con el diseño en comunicación Visual del DI/DG Mg. Edgardo Chanquía y la edición fotográfica a cargo de la Lic. Paula Sabbadini Schanz. Gracias a la predisposición y el apoyo de la dirección de la Carrera, dirigida por el DI Mg. Guillermo Andrade; a la dirección del Departamento a cargo del DR. Aritz Recalde y del rectorado comandado por el Sr. Rector Maestro Daniel Bozzani, se concreto la edición Física del compendio “”caracterización de Desarrollos Automotrices en Argentina. Diseños Originales, únicos, prototipos o de serie””, editado en 2023, por la editorial de la UNLa bajo el ISBN 978-8926-35-3

Imágenes

1-crespo-2019-1 - Fabian Martinez- Caracterización del desarrollo automotriz en Argentina
1-crespo-2019-2 - Fabian Martinez
1-crespo-2019-3 - Fabian Martinez
1-crespo-2019-5 - Fabian Martinez

Enterate de todas las novedades en nuestra revista digital