Estrategias discursivas/retóricas y el ensamblaje de mensajes entre imagen y texto en discursos sobre la ciencia: una perspectiva discursiva multimodal sobre la comunicabilidad de la información en discursos de difusión de información científica (comunicaciones públicas y difusión periodística) y el aporte específico de los diversos dispositivos de infodiseño

Este proyecto investiga cómo se comunica la información científica a audiencias amplias, dada la complejidad de temas como el medio ambiente y las pandemias. Se analizan las estrategias discursivas y retóricas en textos de comunicación pública y divulgación científica en soportes digitales. El foco está en los dispositivos de diseño de información como herramientas clave…

Abstract

En la actualidad, la relación entre ciencia, tecnología y sociedad adquiere aristas complejas y de alto impacto en el modo de vida de la población. Agendas críticas como las del medio ambiente, la producción de alimentos y de energía y las enfermedades pandémicas resultan claves para la supervivencia humana y requieren de un fuerte debate al interior de las comunidades. Por ello, la disponibilidad de información científica para el consumo de amplias audiencias es prioritaria. Para tal fin, la comunicación pública y la divulgación científica cuentan con los diversos dispositivos de diseño de información como herramientas estratégicas para efectivizar el acceso a la información y facilitar la toma de decisiones al nivel colectivo e individual. Dada la centralidad de la información y su comunicabilidad, su relevancia social en el empoderamiento y autonomía de acción de los ciudadanos, los diversos dispositivos de diseño de información merecen una atención particular, específicamente aquellos cuyo propósito es (re)presentar datos/información en un formato accesible para distintos públicos. Estos dispositivos deben ser construidos y producidos en función del tipo de información a comunicar, de los variados propósitos comunicacionales, de las distintas audiencias a las cuales se dirigen y de los medios específicos en los cuales se plasman. Esta es la tarea del diseño de la información: lograr una eficacia comunicacional situada en la representación de información, haciendo buen uso de las diversas herramientas cognoscitivas y tecnológicas disponibles. Y considerando la enorme cantidad de datos recopilados y producidos en la sociedad de información, el diseño de información se ha vuelto una tecnología productora de diseño con un alto impacto social. Por lo tanto, este proyecto indagó la construcción de estrategias discursivas, retóricas y comunicacionales de textos informativos de carácter tecnocientífico en soportes digitales que circulan en distintos ámbitos situados (p.ej., en la comunicación pública y la divulgación sobre temáticas relacionadas con la salud pública).

Objetivos y alcances del proyecto

El objetivo general del proyecto fue explorar el diseño de información como un campo de saber situado (teórico y a la vez práctico-profesional) en sus especificidades locales y regionales. El corpus se centró en campañas de difusión y prevención sanitaria, problemáticas ecológicas de impacto local, así como en coberturas periodísticas sobre las mismas temáticas. Entre los destinadores, se consideraron entidades estatales de nivel municipal, provincial y nacional de varios países latinoamericanos. En particular, el proyecto se enfocó en los distintos esquemas narrativos empleados, así como los distintos modos para ensamblar una argumentación y un mensaje multimodal entre los elementos verbales y visuales de estos textos, teniendo en cuenta las especificidades atestadas en los ejemplos situados. Específicamente, dada la centralidad de la comunicabilidad de la información y su accesibilidad en tales textos, se prestó atención especial a los diversos dispositivos de diseño de información y su aporte a la co-construcción de sentidos entre los componentes verbales y visuales.

Frases destacadas

  • campañas públicas de concientización
  • co-construcción del mensaje global en textos multimodales
  • estrategias narrativas empleadas
  • dispositivos de diseño de información

Conclusiones obtenidas / resultados alcanzados

El corpus central del proyecto se constituyó de piezas de comunicación situadas de campañas de concientización sobre el dengue en la Argentina (principalmente al nivel provincial, p. ej. la Provincia de Buenos Aires, y nacional) que empleaban alguna variedad de dispositivos de infodiseño. Luego, el corpus fue ampliado para integrar algunos casos de campañas de información al nivel regional (Brasil, Uruguay) con el propósito de una instancia de estudio comparativo.

Por medio de una estrategia analítica, interpretativa y hermenéutica del corpus, se realizó un análisis comparativo de varios géneros y ámbitos discursivos entre las campañas de concientización sobre los cuidados ante el dengue en cuanto a las estrategias comunicacionales que utilizaban, y lo que aportaban las modalidades verbal y visual –de forma diferencial– para conformar un mensaje global de las piezas situadas en cuestión (micronarrativas multimodales).

Imágenes

18-01e386df-9105-4b65-90ca-2afb9051e93d - Piroska Csuri (1)
18-01e386df-9105-4b65-90ca-2afb9051e93d - Piroska Csuri (1)
18-01e386df-9105-4b65-90ca-2afb9051e93d - Piroska Csuri (3)
18-01e386df-9105-4b65-90ca-2afb9051e93d - Piroska Csuri (2)

Enterate de todas las novedades en nuestra revista digital