Ante el rápido avance tecnológico, este proyecto propone la creación de un HUB de Incubación en la Universidad Nacional de Lanús para fomentar el emprendimiento y la innovación. Basado en investigaciones previas, el HUB busca ser una plataforma para el desarrollo de startups y proyectos de diseño, construcción y gestión, siguiendo principios de Cradle to…
El rápido avance tecnológico y la creciente necesidad de innovación han llevado a las universidades a jugar un papel crucial en el fomento del emprendimiento. La Universidad Nacional de Lanús, reconociendo esta tendencia, se propone crear un HUB de Incubación que sirva como plataforma para el desarrollo de startups y proyectos innovadores dentro de la comunidad universitaria y la región.Continuando con la línea de Investigación que sostienen los proyectos anteriormente dirigidos, Creemos como equipo consolidado de investigación que la evolución correcta es la creación de un HUB de Incubación de proyectos para la Innovación. Pero para concretar esto es necesario, investigar sobre si existen como tales y en el caso de que existan, como ha sido llevado esto adelante en otras universidades públicas, nacionales y latinoamericanas.Un HUB de Incubación, es un espacio donde se busca la Innovación en un marco de colaboración creado para promover el desarrollo y la ejecución de proyectos de diseño, construcción, fabricación o gestión de acuerdo con los principios Cradle to Cradle y la economía circular. Es una iniciativa orientada al intercambio de conocimiento para el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores.Al igual que los proyectos anteriores, se busca que este proyecto tenga un impacto efectivo en la visibilidad y proyección tecnológico-social del Diseño Industrial en la UNLa y el tejido socio productivo, al desarrollar un espacio de despegue de ideas y concreción de las mismas. Por último proponemos fortalecer la relación con los estudiantes, egresados y con el conglomerado productivo, con el fin de orientar aún mejor la oferta académica y de servicios que brinda la Universidad y fortalecer la relación con los egresados y los ecosistemas en los cuáles desarrollan sus trayectos y especificaciones profesionales. En las etapas más avanzadas de esta propuesta, cuyo potencial desarrollo será donde podremos ir materializando los resultados obtenidos de proyectos anteriores e ir incorporando información que nos permita el desarrollo del HUB, a partir del análisis de datos para identificar las habilidades y competencias más demandadas en el mercado laboral, competitiva y las empresas empleadoras en el área geográfica específica que lo demanda.
Construir un blueprint para generar un HUB de Incubación que funcione en el edificio Talleres para contribuir al abordaje de la Situación problema 1, en los “Modelos de desarrollo productivo y tecnológico”; en particular tratando de resolver una necesidad de la soberanía del desarrollo científico tecnológico, donde el paradigma productivo físico y digital denominado Industria 4.0, domina en la actualidad, múltiples esquemas de nuevos nichos de mercado y nuevos sistemas de producción de conocimiento, donde la gestión del conocimiento como bien e insumo de la economía del conocimiento, es transversal al sistema productivo y vital para los vínculos necesarios de las redes sociotécnicas que se generan en los sistemas cradle to cradle, que permiten el entramado productivo. El objetivo del proyecto se encuadra en el campo problemático Diseño y tecnologías 4.0 del Laboratorio de Diseño del Departamento de Humanidades y Artes. En el marco de la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital, nos parece fundamental sustentar con herramientas de gestión, al área de estudio de las tecnologías
Estimular la articulación multidisciplinar y transdisciplinar en el abordaje de problemas tecnológicos, comunicacionales, productivos y económicos que pudiesen resolverse a partir de la gestión del diseño.
El vertiginoso avance tecnológico y la creciente necesidad de innovación han llevado a las universidades a jugar un papel crucial en el fomento del emprendimiento, lo cual impone la necesidad de colocar el foco en iniciativas de estudiantes y egresados. Por ello, desde la Universidad Nacional de Lanús, se abordará esta problemática, proponiendo la creación un HUB de Incubación que sirva como plataforma para el desarrollo de startups y proyectos innovadores dentro de la comunidad universitaria y su área de incidencia.
Continuando con la línea de Investigación que sostienen los proyectos anteriormente dirigidos:
Donde se lograron resultados como los descriptos a continuación:
Creemos como equipo consolidado de investigación que la evolución correcta es la creación de un HUB de Incubación de proyectos para la Innovación. Pero para concretar esto es necesario, investigar sobre si existen como tales y en el caso de que existan, como ha sido llevado esto adelante en otras universidades públicas, nacionales y latinoamericanas.
Un HUB de Incubación, es un espacio donde se busca la Innovación en un marco de colaboración creado para promover el desarrollo y la ejecución de proyectos de diseño, construcción, fabricación o gestión de acuerdo con los principios Cradle to Cradle y la economía circular. Es una iniciativa orientada al intercambio de conocimiento para el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores.
Al igual que los proyectos anteriores, se busca que este proyecto tenga un impacto efectivo en la visibilidad y proyección tecnológico-social del Diseño Industrial en la UNLa y el tejido socio productivo, al desarrollar un espacio de despegue de ideas y concreción de las mismas. Por último proponemos fortalecer la relación con los estudiantes, egresados y con el conglomerado productivo, con el fin de orientar aún mejor la oferta académica y de servicios que brinda la Universidad y fortalecer la relación con los egresados y los ecosistemas en los cuáles desarrollan sus trayectos y especificaciones profesionales.
En las etapas más avanzadas de esta propuesta, cuyo potencial desarrollo será donde podremos ir materializando los resultados obtenidos de proyectos anteriores e ir incorporando información que nos permita el desarrollo del HUB, a partir del análisis de datos para identificar las habilidades y competencias más demandadas en el mercado laboral, competitiva y las empresas empleadoras en el área geográfica específica que lo demanda.
La creación de un HUB de Incubación en el contexto de la Universidad Nacional de Lanús es una iniciativa estratégica que puede transformar significativamente el ecosistema emprendedor de la región. A través de este proyecto, se espera fomentar la innovación, apoyar el desarrollo de startups y fortalecer la conexión entre la universidad y el sector empresarial.
La creación de un HUB de incubación en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) contribuirá significativamente al desarrollo de proyectos innovadores y startups dentro de la comunidad universitaria, específicamente de proyectos de diseño derivados de prácticas preprofesionales, tesinas de grado y proyectos propios desarrollados en los talleres de diseño, pero considerando también, proyectos que surjan de la región circundante. Este HUB proporcionará los recursos necesarios, como asesoramiento, armado de carpetas técnicas, financiamiento, mentoría y acceso a redes de contactos, lo que facilitará la conversión de ideas emprendedoras en empresas sostenibles y exitosas. Como resultado, se espera que el HUB de incubación incremente la tasa de emprendimiento y la transferencia de conocimiento, impulsando el crecimiento económico y social en la región.

