La identidad visual institucional de las universidades nacionales públicas del Área Metropolitana de Buenos Aires

La investigación analiza cómo las nuevas universidades públicas del Área Metropolitana de Buenos Aires, fundadas en los años 90 y 2000, construyeron su identidad visual sin una tradición previa. Tomando como caso a la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), se indaga sobre sus referencias y lenguaje visual. El objetivo principal es desarrollar un Programa de…

Abstract

En los años noventa y los primeros del siglo XXI se fundaron nuevas universidades en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), una de ellas, cumplirá 27 años en 2024. Estas instituciones debieron construir una identidad visual propia, sin tradición previa, para darse a conocer, diferenciarse y comunicar sus valores y objetivos. La investigación indaga cómo se construye la identidad visual de una universidad nueva: cuáles son sus referencias, su lenguaje visual y su grado de representatividad simbólica. También examina si existen diferencias entre universidades recientes y centenarias, y entre públicas y privadas, a partir de su comunicación visual. A más de dos décadas de su creación, estas universidades han crecido, ampliado sus funciones y necesitan comunicar eficazmente sus acciones académicas, de investigación y de extensión; hacia el propio ámbito, su territorio y también hacia el exterior. Sin embargo, en muchos casos la única herramienta disponible sigue siendo la marca fundacional, sin un sistema visual normado ni criterios tipográficos unificados. El objetivo general de esta investigación es desarrollar un Programa de Identidad Visual para la UNLa que organice y proponga un repertorio recursos y pautas de implementación tipográfica, permitiendo una comunicación institucional coherente, eficaz y adaptable para ser utilizada por distintos equipos de trabajo en forma simultánea.

Frases destacadas

  • ¿Cómo se construye y evoluciona la identidad visual de una universidad nueva: cuáles son sus referencias, su lenguaje visual y su grado de representatividad simbólica?.
  • El objetivo de esta investigación es desarrollar un Programa de Identidad Visual para la UNLa que proponga un repertorio de recursos y pautas de implementación tipográfica para una comunicación institucional coherente, eficaz y adaptable.

Imágenes

27-Lo Bianco - 2024

Enterate de todas las novedades en nuestra revista digital