El proyecto detalla el desarrollo de “SEUCOO”, un sensor de CO2 para aulas y oficinas, creado como un Proyecto Interno de Investigación Aplicada en el Laboratorio de Diseño (LAD) de la UNLa. Este dispositivo, diseñado y producido íntegramente en la universidad, mide la calidad del aire en ambientes cerrados y alerta cuándo es necesario ventilar.…
En el marco del LAD se llevó a cabo un Proyecto Interno de Investigación Aplicada (PIIA) dirigido al desarrollo de un sensor de CO2 para aulas y oficinas. En articulación con asignaturas de las licenciaturas de DI y DCV se diseñó a SEUCOO y se lo produjo integramente en los laboratorios de UNLa. SEUCOO es un dispositivo para pared o escritorio que sensa el nivel de CO2 en el aire compartido en un ambiente cerrado y advierte cuando es necesario ventilar. Tambien cuenta con comunicación inalámbrica para monitoreo y registro centralizado lo que colabora en la planificación física para la mejora de la calidad del aire.
Uno de los aprendizajes de la experiencia de la pandemia COVID-19 fue la puesta en foco de la calidad del aire que respiramos. En aquellos meses comprendimos mejor el riesgo de transmisión aérea de enfermedades y la importancia de la correcta ventilación y capacidad de renovación del aire compartido en los espacios cerrados.
La medición de dióxido de carbono (CO2) presente en el aire respirado funciona como un buen indicador de su calidad. Durante 2020 y 2021 aumentó la oferta comercial de medidores de CO2, de diversa calidad, importados o nuevos desarrollos nacionales. También desde el ámbito académico y en las redes de innovación abierta se desarrollaron a nivel global y local, experiencias de diseño y fabricación de medidores de CO2 principalmente para cubrir la demanda de la educación pública.
Desde la Licenciatura en Diseño industrial se propuso la implementación en UNLa de un sistema de monitoreo de CO2 que permita el control de la ventilación en los espacios cerrados por parte de los usuarios y que también brinde información para la planificación de acciones de cuidado de la calidad del aire.
El tema de diseño de un dispositivo factible de producir por impresión 3D y con electrónica Arduino se ajustaba al propósito estratégico de incorporar capacidades de desarrollo en el campo de la robotización de los objetos y la intertet de las cosas, otro de los pilares junto a la Manufactura Aditiva de la Industria 4.0. También significaba el desafío de potenciar las capacidades de fabricación digital de los talleres laboratorios de la carrera y la formación de recursos humanos.
La iniciativa se radicó en el LAD como un Proyecto Interno de Investigación Aplicada (PIAA) del Departamento de Humanidades y Artes (DHyA) quien financió el desarrollo.
Tanto los sucesivos prototipos y el lote de 50 unidades fue producido íntegramente en el Taller de Modelo y Maquetas mediante tecnologías de fabricación digital: las carcasas y partes plásticas fueron impresas 3D y la placa del circuito electrónico fueron fresadas por control numérico. Los componentes electrónicos son estándares y la programación se realizó en Arduino.
Con la colaboración de la Dirección de investigación y posgrado de la UNLa se realizó el registro de las dos versiones de SEUCOO como modelos industriales Nº105313 y 105314 ante el Instituto Nacional de la propiedad intelectual (INPI).
Mediante un convenio específico con la Dirección Técnica del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se llevó a cabo en un estudio de usabilidad. El equipo del INTI especializado en la metodología de análisis de usabilidad de producto capacitó y supervisó el proceso de evaluación de uso del diseño final de SEUCOO, a fin de recolectar oportunidades de mejora para una futura versión.
También a través de un servicio del Departamento de metrología en ambiente y salud (DMAyS) del INTI se realizó un ensayo técnico del primer lote de SEUCOO. El objetivo del ensayo fue verificar la presición del dispositivo en condiciones controladas de laboratorio, a fin de evaluar el funcionamiento de la electrónica y el firmware.
El Sensor de dióxido de carbono SEUCOO es un dispositivo que consiste en un módulo básico que puede armarse en dos versiones de acuerdo a su uso: sólo con indicación luminosa y sonora para instalación en paredes de aulas; y con agregado de pantalla indicadora de estado para oficinas.
Su funcionamiento se basa en sensar e indicar en tiempo real el estado del aire mediante un indicador luminoso y una señal sonora (azul para aire limpio, amarillo para advertencia de riesgo bajo y rojo para riesgo alto).
La versión de escritorio cuenta con una pantalla donde se visualizan los estados del dispositivo y además se indica el valor en partes por millón de la concentración de CO2 en el aire del ambiente. El módulo de control electrónico permite la comunicación inalámbrica con otros dispositivos lo que puede ser aprovechado para la recolección de información en tiempo real.



